POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

OSCAR ALBERTO ALZATE VALENCIA

NIT. 10024547-7

Con más de dos décadas en el ejercicio profesional de la Ingeniería, participando en proyectos de construcción, hospitalarios, hoteleros, comerciales, industriales y de infraestructura. Inicio en el año 2012 la actividad de Consultoría en Gestión de Proyectos y Direccionamiento Estratégico Corporativo.

Conferencista Internacional y Profesor Universitario en Dirección de Proyectos bajo estándares PMI®, formulación, evaluación, planeación y control de proyectos.

Ingeniero Civil, MBA, Certificado como Project Management Professional - PMP® por el Project Management Institute - PMI®.

De la mano de un equipo de profesionales capacitados y de alta experiencia, prestamos servicios de consultoría a través del acompañamiento a equipos, empresas y entidades en el fortalecimiento de sus capacidades para planear, estructurar y ejecutar proyectos con enfoque estratégico y herramientas de clase mundial. Además, Diseño e impartición de talleres y programas de capacitación con el propósito de fortalecer competencias clave en gestión de proyectos, con un enfoque práctico, aplicable y alineado a estándares internacionales.

CAPÍTULOS

I. DEFINICIONES


II. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES


III. FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES


IV. CANALES EN LOS QUE SE RECOLECTA LA INFORMACIÓN


V. DATOS RECOPILADOS


VI. DERECHOS DE LOS TITULARES


VII. PROCEDIMIENTO PARA EJERCER DERECHOS DE LOS TITULARES


VIII. MEDIDAS DE SEGURIDAD


IX. MODIFICACIONES


X. VIGENCIA

I. DEFINICIONES

  • Autorización: Hace referencia a un consentimiento previo, expreso e informado del titular de la información para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.

  • Base de Datos: Es un conjunto organizado de datos de personas, empresas o instituciones que son objeto de tratamiento.

  • Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas.

  • Dato privado: Información íntima o reservada relevante solo para el titular.

  • Dato público: Información reconocida como tal por la Ley o la Constitución, no siendo semiprivada, privada ni sensible.

  • Datos sensibles: Información que afecta la intimidad del titular.

  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que, por sí misma o en asocio con otros, realiza el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que, por sí misma o en asocio con otros, decide sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.

  • Superintendencia de Industria y Comercio: Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.

  • Titular de la Información: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento. Puede ser: proveedor, empleado, cliente u otros.

  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos
    personales. Entre ellos: recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

  • Transferencia: La transferencia de datos se presenta cuando el responsable o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor que, a su vez, es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

  • Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia, cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable

II. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

  • Principio de legalidad en el Tratamiento de datos: El Tratamiento de datos
    personales se rige por la ley 1581 de 2012, y las disposiciones relacionadas.

  • Principio de finalidad: El Tratamiento debe tener una finalidad legítima de
    acuerdo con la Constitución y la Ley, y esta finalidad será comunicada al Titular.

  • Principio de libertad: El Tratamiento solo se llevará a cabo con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular.

  • Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe será veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

  • Principio de transparencia: El Titular tiene el derecho de obtener información sobre la existencia de datos relacionados con él en cualquier momento y sin restricciones.

  • Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se ajusta a los límites establecidos por la naturaleza de los datos, la ley y la Constitución. Solo personas autorizadas por el Titular o por la ley pueden realizar el Tratamiento.

  • Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento manejará con
    medidas técnicas, humanas y administrativas para garantizar la seguridad y prevenir alteraciones, pérdidas, consultas, uso no autorizado o acceso fraudulento.

  • Principio de confidencialidad: Las personas involucradas en el Tratamiento de datos personales, que no sean públicos, garantizarán la confidencialidad incluso después de finalizar su relación con las actividades de Tratamiento.

  • Principio de necesidad y razonabilidad: Los datos personales registrados deben ser los estrictamente necesarios para el cumplimiento de las finalidades perseguidas, de tal forma que se encuentra prohibido el registro y divulgación de datos que no guarden estrecha relación con el objetivo de la base de datos.

  • Principio de responsabilidad demostrada: Los responsables del tratamiento de dato personales deberán adoptar medidas apropiadas y efectivas para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

III. FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recolectados serán utilizados para las siguientes finalidades:

  • Gestionar la inscripción y participación en cursos, talleres, seminarios y conferencias.

  • Enviar información relacionada con actividades académicas, eventos, ofertas de formación, y noticias de interés en gestión de proyectos.

  • Realizar procesos administrativos, contables y de facturación.

  • Atender consultas, quejas, reclamos o solicitudes de los titulares de los datos.

  • Cumplir con obligaciones legales y requerimientos de autoridades.

IV. CANALES EN LOS QUE SE RECOLECTA LA INFORMACIÓN

Recopilamos datos personales mediante diferentes canales, como la visita a
nuestra página web, la interacción en correo electrónico, redes sociales, canales telefónicos y otros medios de atención al cliente. También podemos obtener información a través de formularios de vinculación, en formato virtual o físico, que sean completados por los titulares pertenecientes a nuestros grupos de interés, ya sea durante o después de la celebración de un contrato con nosotros, o mediante la participación de eventos presenciales o virtuales organizados por Oscar Alzate.

V. DATOS RECOPILADOS

De manera general, se podrán recopilar los siguientes tipos de datos:

  • Datos de identificación (nombre, cédula, país de residencia).

  • Datos de contacto (correo electrónico, número telefónico, dirección).

  • Datos académicos o profesionales relacionados con los cursos (nivel de formación, ocupación).

  • Información de facturación (en caso de pagos).

No se recopilarán datos sensibles salvo que sean estrictamente necesarios, y siempre mediando autorización expresa.

VI. DERECHOS DE LOS TITULARES

Los titulares de los datos personales tienen derecho a:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.

  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.

  • Ser informados sobre el uso que se ha dado a sus datos.

  • Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

  • Revocar la autorización o solicitar la supresión del dato cuando proceda.

  • Acceder de forma gratuita a sus datos personales.

VII. PROCEDIMIENTO PARA EJERCER DERECHOS DE LOS TITULARES

Para ejercer sus derechos, el titular podrá enviar una solicitud al correo electrónico oscar@oscar-alzate.site y osalzate75@gmail.com, indicando:

  • Nombre completo y documento de identidad.

  • Descripción clara de la solicitud.

  • Datos de contacto para la respuesta.

Responderemos dentro de los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012.

VIII. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Se han adoptado medidas técnicas, humanas y administrativas razonables para proteger los datos personales contra acceso no autorizado, alteración, pérdida o uso indebido.

IX. MODIFICACIONES

Esta política puede ser modificada en cualquier momento. Los cambios serán informados oportunamente a los titulares mediante correo electrónico o publicación en sitio web.

X. VIGENCIA

Esta política entra en vigencia a partir del [fecha] y los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir las finalidades mencionadas.